(Extrait du site Web | Extracto del sitio web | Estratto del sito web)

 

Construir la escuela, definir una lengua: posicionamientos en relación con la(s) lengua(s)

 
Mónica Baretta (UNSAM – CONICET)

El presente artículo se ocupa de indagar en el problema de la selección de una(s) lengua( s) de enseñanza escolar en un espacio singularmente diverso: las colonias agrícolas formadas en la región rural de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde mediados del siglo XIX, a partir del aporte inmigratorio europeo. Específicamente, se analizará el modo en que las primeras dos colonias establecidas en esa región, Esperanza y San Carlos, habitadas mayoritariamente por familias de habla francesa y alemana, discutieron el modo en que debía organizarse la institución escuela, fundamentalmente en relación con la(s) lengua(s) de enseñanza. Educar (o no) a los niños en un espacio cultural y lingüísticamente diverso constituyó una verdadera polémica caracterizada por posicionamientos encontrados. A partir del análisis discursivo de un corpus constituido por correspondencia y prensa periódica, se señalará cómo funcionarios y familias con diferentes trayectorias culturales, políticas y educativas asignaron distintas valoraciones a la escolaridad en general, y a la alfabetización en particular.

 
Télécharger