Mensaje enviado
Gracias, su commentario fue enviado.
Podremos entrar en contacto con usted lo más rápidamente posible.
Ahora puede volver a la página principal.
Gracias, su commentario fue enviado.
Podremos entrar en contacto con usted lo más rápidamente posible.
Ahora puede volver a la página principal.
(enero de 2020)
¡La dirección de la revista se renueva! Nos complace dar la bienvenida a Carmen Marimón Llorca, profesora de la Universidad de Alicante, como nueva codirectora y miembro del consejo editorial de Circula. La profesora Marimón Llorca, quien ya ha pertenecido al comité científico desde que se fundó la revista en 2014, realiza su investigación en análisis del discurso y lexicografía. Su trabajo más reciente, llevado a cabo como parte del proyecto METAPRES, se refiere a las columas sobre la lengua publicadas en la prensa española.
Carmen Marimón Llorca reemplaza a Juan Antonio Ennis, quien ha sido codirector de la revista durante los últimos cinco años. Queremos agradecer calurosamente al profesor Ennis su colaboración y su compromiso con Circula. Él continua en la Revista como responsable de la publicación de reseñas de obras españolas y sudamericanas.
(8 de noviembre de 2017)
Con il quinto fascicolo di Circula diamo accesso al nuovo numero tematico della rivista che sin dal 2015 pubblica in tre lingue romanze – francese, italiano e spagnolo – dei contributi dedicati alla mediazione delle ideologie linguistiche. Se già nel 2015 alcuni articoli dei primi due numeri indagavano il ruolo della stampa periodica italiana come luogo della circolazione di ideologie linguistiche, il numero 5 ha per obiettivo uno sguardo più sistematico sul trattamento di questioni linguistiche nell’arco di alcuni secoli. A partire dagli articoli firmati da noti intellettuali e letterati nelle riviste settecentesche i contributi interrogano, in ordine cronologico, l’itinerario che conduce alla formazione della cronaca linguistica come genere giornalistico particolare, destinato fino a oggi al dibattito pubblico sulla lingua.
(28 de octubre de 2015)
La mediatización de las ideologías lingüísticas: voces de autores y voces de lectores